SISTEMA DE CONDUCCIÓN
El sistema de conducción cardíaco
está compuesto por las estructuras en
donde se produce y se trasmite el estímulo eléctrico que permite la contracción
del corazón.
Sus principales elementos son el
Nodo Sinusal, el Nodo Auriculoventricular (Nodo AV), el Haz de His y las fibras
de Purkinje.
En un latido normal, el impulso
eléctrico es generado por el Nodo Sinusal, desde donde se propaga a ambas
aurículas, provocando la contracción auricular.
Mediante vías preferenciales
auriculares el impulso llega al Nodo AV que, tras retrasar el impulso, lo
trasmite al Haz de His y este, a través de sus dos ramas, lo propaga a todo el
miocardio por las Fibras de Purkinje.
Nodo
Sinusal
El primer componente del Sistema
de Conducción es el Nodo Sinusal o de Keith y Flack.
El Nodo Sinusal es una estructura
subepicárdica, en forma de huso situada entre la vena cava superior y la
orejuela derecha.
Su principal característica es el
automatismo de sus células, que generan una estimulación eléctrica a una
frecuencia de 60 a 100 impulsos por minuto, iniciando el estímulo eléctrico y
controlando el Ritmo Cardiaco.
Vías de Conducción Auriculares
La forma en que llegan los
impulsos al Nodo Auriculoventricular desde el Nodo Sinusal, es todavía cuestión
de controversia. En general se acepta que se trasmiten a través de la aurícula
derecha hacia el nodo AV por unas vías de conducción preferenciales.
Son aceptadas tres vías
preferenciales nodo-nodo, los Tractos Internodulares Anterior, Medio y
Posterior.
Por otra parte, el estímulo es
trasmitido a la Aurícula Izquierda mediante el Fascículo de Bachmann, un haz
que sale del Tracto internodular anterior, pasando entre la vena cava superior
y la aorta ascendente, siendo la principal vía de activación de la Aurícula
Izquierda (no la única).
Nodo Auriculoventricular
La siguiente estructura del
Sistema de Conducción Cardiaco es el Nodo Auriculoventricular, también llamado
Nodo AV o Nodo de Aschoff-Tawara.
El Nodo AV se encuentra en la
base del septo interauricular, en el vértice del Triángulo de Koch. Su principal función es
trasmitir los estímulos de las aurículas a los ventrículos, ya que es la única
conexión entre ambas estructuras (excepto si existiese vía accesoria).
El Nodo AV realiza otras
funciones importantes: Retrasa el impulso cardiaco (separando la sístole
auricular y ventricular) y limita la cantidad de estímulos que llegan a los
ventrículos.
Haz de His
El Haz de His es la continuación
del Nodo AV que penetra en el cuerpo fibroso central. Tiene un trayecto común
que varía en cada persona, posteriormente se divide en dos ramas, la Rama
Derecha y la Rama Izquierda.
Ambas Ramas recorren el septo
interventricular, hasta que la Rama Izquierda se divide en dos fascículos, los
fascículos anterior y posterior que se extienden desde la base de ambos
músculos papilares hasta el miocardio adyacente, ramificándose posteriormente y
terminando en las fibras de Purkinje.
A diferencia de la Rama
Izquierda, la Rama derecha permanece como un mismo haz por la parte derecha del
septo hasta dividirse en pequeños fascículos que se continúan con las fibras de
Purkinje.
Fibras de Purkinje
Las Fibras de Purkinje son el
último componente del Sistema de Conducción Cardiaco. Son las encargadas de
provocar la despolarización de los ventrículos, trasmitiendo la activación
eléctrica que se originó en el Nodo Sinusal.
Están compuestas por células
especializadas en conducir rápidamente el estímulo eléctrico, y forman una red
subendocárdica en ambos ventrículos, garantizando su despolarización
simultánea.