Electrocardiograma Normal
El electrocardiograma es una prueba
diagnóstica que evalúa el registro de la actividad eléctrica cardíaca
mediante un aparato llamado electrocardiógrafo, El corazón late debido a
impulsos eléctricos que se envían desde el nodo
sinusal y se transmiten por unas vías específicas que se distribuyen por todo
el corazón, dando lugar al latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se puede
recoger a través de unos electrodos que se pegan en la piel, obteniéndose
distintas derivaciones electrocardiográficas.
Los impulsos
eléctricos se
registran en forma de líneas o curvas en un papel milimetrado, las cuales
traducen la contracción o relajación tanto de las aurículas como de los
ventrículos. Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma.
Existen dos tipos de derivaciones que se registran en el
electrocardiógrafo:
- Derivaciones bipolares: Registran la diferencia de potencial entre dos puntos del cuerpo, las cuales tienen dos polos: uno positivo y otro negativo y la línea que une a estos dos se les llama línea de derivación.
- Derivaciones monopolares: Registran la diferencia de potencial entre un punto del cuerpo y otro que se considera punto cero (0), la línea de derivación es la que pasa por el punto explorado y el centro eléctrico del corazón.
El electrocardiograma normal está formado por una onda P,
un complejo QRS y una onda T. Aunque esto puede variar, porque no siempre el
complejo QRS está formado por tres ondas separadas: la onda Q, la onda R y la
onda S.
La onda P está producida por los potenciales eléctricos
que se generan cuando se despolarizan las aurículas antes del comienzo de la
contracción auricular. El complejo QRS está formado por los potenciales que se
generan cuando se despolarizan los ventrículos antes de su contracción, es
decir, a medida que la onda de despolarización se propaga por los ventrículos.
Por ende, tanto la onda P como los componentes del complejo QRS son las ondas
de despolarización.
La onda T está producida por los potenciales que se
generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización. Este
proceso normalmente aparece en el músculo ventricular entre 0,25 y 0,35 s
después de la despolarización y la onda T se conoce como onda de
repolarización.
Así, el electrocardiograma está
formado por ondas tanto de despolarización como de repolarización.