¿CONOCES LAS CELULAS DE TU CORAZÓN? 



En el corazón existen 2 tipos principales tipos de células. Células musculares que conforman un sistema contráctil, y células cardiacas especializadas que conforman un sistema de excitación y conducción. Ambos sistemas se complementan para formar y controlar las contracciones cardíacas y así enviar el impulso eléctrico que conduce por todo el tejido de las aurículas a los ventrículos.


     Desde el punto de vista anatomofuncional, las células cardíacas especializadas tienen como función principal la formación del estímulo y conducción del mismo desde el nodo sinusal, de donde normalmente nace. Ultraestructuralmente, son tres tipos de células: las células P, las células de Purkinje y las células T que serán descritas a continuación: 


       A)    Células P:


Son muy abundantes en el nodo sinusal y algo menos en la unión AV, suponiéndose que son las células con capacidad de formación de estímulos, las células automáticas. Esto hace que sean las verdaderas células marcapasos por los que se llaman Células P (del inglés: peacemaker). A su vez, tienen comparación con las células contráctiles, se componen en su mayor parte de músculo cardíaco modificado con menos estriaciones y límites indistintos. Poseen de igual forma escazas mitocondrias, y un retículo sarcoplasmático poco desarrollado. El nodo sinusal en menor grado que el nodo auriculoventricular, también contiene pequeñas células, las cuales se conectan mediante uniones abiertas. Electrofisiológicamente corresponden a las células llamadas de respuesta lenta. 


B) Células de Purkinje:


Se encuentran fundamentalmente en las terminaciones nerviosas del haz de His y en las redes de Purkinje. Desde el punto de vista intraestructural, tienen, en comparación con las células miocárdicas contráctiles, menos mitocondrias y miofibrillas, pero su disposición no es caprichosa, sino lineal. Presentan abundantes discos intercalados y pocas fugas de corriente por existir pocos sistemas T, lo que puede explicar su conducción rápida. Son contráctiles a pesar de tener discos intercalados porque tienen muchas fugas de corriente. Electrofisiológicamente, corresponden como las células contráctiles de respuesta rápida.


En concordancia con lo anterior, se establece que el latido cardíaco se origina en un sistema de conducción especializado en el que las se encuentran las células de Purkinje junto con otras estructuras que constituyen el sistema de conducción, que son: el nodo sinoauricular (sinusal); las vías auriculares internodales; el nodo auriculoventricular; el haz de His y sus ramas. Los impulsos generados en el nodo sinusal pasan a las vías interauriculares, seguidamente al nodo auriculoventricular y a través de este nodo al haz de His, a su vez por las ramas del mismo a través del sistema de Purkinje hasta el músculo ventricular, y de esta manera se propagan, traspasando de este sistema a todas partes del miocardio. 


Hay tres haces de fibras auriculares que contienen fibras de tipo Purkinje y conectan al nodo sinusal con el nodo auriculoventricular, estas son: el haz internodal anterior de Bachman, el haz internodal medio de Wenckebach y el haz internodal posterior de Thorel. En condiciones normales, el nodo auriculoventricular es la única vía de conducción entre las aurículas y los ventrículos. Se continúa con el haz de His, que emite una rama izquierda en la parte superior del tabique interventricular y continúa como la rama derecha. La rama izquierda se divide en el fascículo anterior y el fascículo posterior. Las ramas y los fascículos corren por un plano subendocárdico a ambos lados del tabique y entran en contacto con el sistema de Purkinje, cuyas fibras se dispersan a todas las partes del miocardio ventricular.

 C) Células transicionales (Células T):

Constituyen un grupo heterogéneo que comprende células de estructura intermedia entre las células P, las de Purkinje y contráctiles.